Como se hace una tesis (Record no. 18361)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03977nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241119175353.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s1998 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 8474321379
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M1247
-- 3122
-- DTS014834
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 001.81
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Eco, Umberto
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Como se hace una tesis
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 22a.,ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [S.l.]:
Nombre del editor, distribuidor, etc. [S.n.],
Fecha de publicación, distribución, etc. 1998
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 267p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Biblioteca Prof. Padúla, Mónica. Inv. 07078
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato INTRODUCCIÓN -- 1. QUE ES UNA TESIS DOCTORAL Y PARA QUE SIRVE -- 1.1. Por qué hay que hacer una tesis y en qué consiste -- 1.2. A quién interesa este libro -- 1.3. Cómo una tesis sirve también después del doctorado -- 1.4. Cuatro reglas obvias -- 2. LA ELECCIÓN DEL TEMA -- 2.1. ¿Tesis monográfica o tesis panorámica? -- 2.2. ¿Tesis histórica o tesis teórica? -- 2.3. ¿Temas clásicos o temas contemporáneos -- 2.4. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis? -- 2.5. ¿Es necesario conocer idiomas extranjeros? -- 2.6. ¿Tesis científica o tesis política? -- 2.6.1. ¿Qué es la cientificidad? -- 2.6.2. ¿Temas histórico-teóricos o experiencias «en caliente»? -- 2.6.3. Cómo transformar un tema de actualidad en tema científico -- 2.7. Cómo evitar ser explotado por el ponente -- 3. LA BÚSQUEDA DEL MATERIAL -- 3.1. La accesibilidad de las fuentes -- 3.1.1. Cuáles son las fuentes de un trabajo científico -- 3.1.2. Fuentes de primera y segunda mano -- 3.2. La investigación bibliográfica -- 3.2.1. Cómo usar una biblioteca -- 3.2.2. Cómo afrontar la bibliografía: el fichero -- 3.2.3. La referencia bibliográfica -- CUADRO 1 - RESUMEN DE LAS REGLAS DE LA CITA BIBLIOGRÁFICA -- CUADRO 2 - EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA -- 3.2.4. La biblioteca de Alessandria: un experimento -- CUADRO 3 - OBRAS GENERALES SOBRE EL BARROCO ITALIANO LOCALIZADAS -- EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA -- CUADRO 4 - OBRAS PARTICULARES SOBRE LOS TRATADISTAS ITALIANOS DEL SEICENTO LOCALIZADAS -- EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA -- 3.2.5. ¿Hay que leer los libros? ¿Y en qué orden? -- 4. EL PLAN DE TRABAJO Y LAS FICHAS -- 4. 1. El índice como hipótesis de trabajo -- 4.2. Fichas y anotaciones -- 4.2.1. Varios tipos de ficha y para qué sirven -- CUADRO 5 - FICHAS PARA CITAS -- CUADRO 6 - FICHAS DE RECUERDO -- 4 .2.2. Fichas de las fuentes primarias -- 4.2.3. Las fichas de lectura -- CUADROS 7-14 - FICHAS DE LECTURA -- 4.2.4. La humildad científica -- 5. LA REDACCIÓN -- 5.1. ¿A quién se habla? -- 5.2. Cómo se habla -- 5.3. Las citas -- 5.3.1. Cuándo y cómo se cita: diez reglas -- CUADRO 15 - EJEMPLO DE ANÁLISIS -- CONTINUADO DE UN MISMO TEXTO -- 5.3.2. Citas, paráfrasis y plagio -- 5.4. Las notas a pie de página -- 5.4.1. Para qué sirven las notas -- 5.4.2. El sistema cita-nota -- CUADRO 16 - EJEMPLO DE UNA PÁGINA CON EL SISTEMA CITA-NOTA -- CUADRO 17 - EJEMPLO DE BIBLIOGRAFÍA STANDARD CORRESPONDIENTE -- 5.4.3. El sistema autor-fecha -- CUADRO 18 - LA MISMA PÁGINA DEL CUADRO 16 REFORMULADA SEGÚN -- CUADRO 19 - EJEMPLO DE BIBLIOGRAFÍA -- EL SISTEMA AUTOR-FECHA -- CORRESPONDIENTE CON -- EL SISTEMA AUTOR-FECHA -- 5 .5. Advertencias, trampas y costumbres -- 5.6. El orgullo científico -- 6. LA REDACCIÓN DEFINITIVA -- 6.1. Los criterios gráficos -- 6.1.1. Márgenes y espacios -- 6.1.2. Subrayados y mayúsculas -- 6.1.3. Parágrafos -- 6.1.4. Comillas y otros signos -- 6. 1.5. Signos diacríticos y transliteraciones -- CUADRO 20 - CÓMO TRASLITERAR -- ALFABETOS NO LATINOS -- 6.1.6. Puntuación, acentos, abreviaturas -- CUADRO 21 - ABREVIATURAS MÁS USUALES -- 6. 1.7. Algunos consejos desordenados -- 6 .2. La bibliografía final -- 6.3. Los apéndices -- 6.4. El índice -- CUADRO 22 - MODELOS DE ÍNDICE -- 7.CONCLUSIONES
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TESIS DOCTORAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MONOGRAFIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REDACCION
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 19/11/2024 DTS-02984   001.81 ECO Ej.2 DTS-02984 19/11/2024 19/11/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 19/11/2024 DTS-07078   001.81 ECO Ej.3 DTS-07078 19/11/2024 19/11/2024 Libro