Introducción a la lógica (Record no. 18195)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04496nam a2200277 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150850.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s1999 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9502309308
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M13969
-- 17026
-- DTS014664
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 160.1
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Copi, Irving M.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Introducción a la lógica
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 4ta. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Eudeba,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 614 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Manuales
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Biblioteca Prof. Padúla, Mónica.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PREFACIO -- PRIMERA PARTE -- EL LENGUAJE -- I. INTRODUCCIÓN -- I.1 ¿Qué es la lógica? -- I.2 Premisas y conclusiones -- I.3 El reconocimiento de razonamientos -- I.4 Deducción e inducción -- I.5 Verdad y validez -- Il. LOS USOS DEL LENGUAJE -- II.1 Las tres funciones básicas del lenguaje -- II.2 El discurso que cumple funciones múltiples -- II.3 Las formas del discurso -- II.4 Palabras emotivas -- II.5 Tipos de acuerdo y de desacuerdo -- II.6 El lenguaje emotivamente neutro -- III. FALACIAS NO FORMALES -- III.1 Clasificación de las falacias -- III.2 Falacias de atinencia -- III.3 Falacias de ambigüedad -- III.4 La manera de evitar las falacias -- IV. LA DEFINICIÓN -- IV.1 Los cinco propósitos de la definición -- IV.2 Las disputas verbales y la definición -- IV.3 Cinco tipos de definición -- IV.4 Diversos tipos de significado -- IV.5 Técnicas de la definición -- IV.6 Reglas para la definición por género y diferencia -- SEGUNDA PARTE -- LA DEDUCCIÓN -- V. LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS -- V.1 Proposiciones categóricas y clases -- V.2 Calidad, cantidad y distribución -- V.3 El tradicional cuadro de oposición -- V.4 Otras inferencias inmediatas -- V.5 Contenido existencial -- V.6 Símbolos y diagramas para las proposiciones categóricas -- VI. LOS SILOGISMOS CATEGÓRICOS -- VI.1 Silogismos categóricos de forma típica -- VI.2 La naturaleza formal del razonamiento silogístico -- VI.3 La técnica de los diagramas de Venn aplicada a la determinación de la -- validez o invalidez de los silogismos -- VI.4 Reglas y falacias -- VII. LOS RAZONAMIENTOS EN EL LENGUAJE ORDINARIO -- VII.1 Reducción del número de términos de un silogismo categórico -- VII.2 Traducción de las proposiciones categóricas a forma típica -- VII.3 Traducción uniforme -- VII.4 Los entimemas -- VII.5 El sorites -- VII.6 Los silogismos disyuntivos e hipotéticos -- VII.7 El dilema -- VIII. LÓGICA SIMBÓLICA -- VIII.1 El valor de los símbolos especiales -- VIII.2 Símbolos para la conjunción, la negación y la disyunción -- VIII.3 Enunciados condicionales e implicación material -- VIII.4 Las formas de razonamiento y los razonamientos -- VIII.5 Las formas de enunciado y los enunciados -- VIII.6 Las paradojas de la implicación material -- VIII.7 Las tres "leyes del pensamiento" -- IX. EL MÉTODO DE LA DEDUCCIÓN -- IX.1 Prueba formal de validez -- IX.2 La regla de reemplazo -- IX.3 La prueba de invalidez -- IX.4 La inconsistencia -- X. TEORÍA DE LA CUANTIFICACIÓN -- X.1 Las proposiciones singulares -- X.2 La cuantificación -- X.3 Las proposiciones de sujeto-predicado tradicionales -- X.4 Demostración de validez -- X.5 La prueba de invalidez -- X.6 La inferencia asilogística -- TERCERA PARTE -- LA INDUCCIÓN -- XI. LA ANALOGÍA Y LA INFERENCIA PROBABLE -- XI.1 El razonamiento por analogía -- XI.2 La estimación de los razonamientos analógicos -- XII. LAS CONEXIONES CAUSALES: -- LOS MÉTODOS DE MILL PARA LA INVESTIGACION EXPERIMENTAL -- XII.1 El significado de "causa" -- XII.2 Los métodos de Mill -- XII.3 Crítica de los métodos de Mill -- XII.4 Reivindicación de los métodos de Mill -- XIII. LA CIENCIA Y LA HIPÓTESIS -- XIII.1 Los valores de la ciencia -- XIII.2 Las explicaciones científicas y las explicaciones no científicas -- XIII.3 Criterios para evaluar las explicaciones científicas -- XIII.4 El detective como científico -- XIII.5 Los científicos en acción: el esquema de la investigación científica -- XIII.6 Los experimentos decisivos y las hipótesis ad hoc -- XIII.7 La clasificación como hipótesis -- XIV. LA PROBABILIDAD -- XIV.1 Las diversas concepciones de la probabilidad -- XIV.2 El cálculo de probabilidades -- XIV.3 Esperanza o valor esperado -- SOLUCIONES A EJERCICIOS SELECCIONADOS -- ÍNDICE ALFABÉTICO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FILOSOFIA
9 (RLIN) 1198
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LOGICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada METODO CIENTIFICO
9 (RLIN) 1033
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 14/11/2024 DTS-07139   16 COP DTS-07139 14/11/2024 14/11/2024 Libro