Las metamorfosis del clientelismo político : Contribución para el análisis institucional
Trotta, Miguel E.V.
Las metamorfosis del clientelismo político : Contribución para el análisis institucional - [S.l.]: Espacio, 2003 - 208p. - Ciencias Sociales .
Prólogo, por el Dr. Arturo Fernández -- Introducción -- CAPITULO I: CLIENTELISMO POLITICO -- 1.1.En búsqueda de una definición -- 1.2.Características fijas y variables -- 1.3.La centralidad teórica y práctica del mediador -- 1.4.Relaciones clientelares como prácticas estructurantes limitadas por la estructura -- 1.5.Clientelismo político fino o institucional. -- Algunas conclusiones preliminares -- CAPITULO II: CONTEXTO NEOLIBERAL (1989-1998) -- 2.1.Posmodernidad: ¿un nuevo ciclo histórico? -- 2.2.Acerca de la globalización -- 2.3.Impactos del neoliberalismo en América Latina -- 2.4.Estado y políticas públicas en el neoliberalismo -- 2.5.Redefinición del rol del Estado en la Argentina -- 2.6.Problemática habitacional en la Argentina neoliberal (1989-1998) -- 2.7.Marco jurídico: el Plan de Tierra Arraigo -- CAPITULO III: CLIENTELISMO TRADICIONAL -- EN LA CULTURA POLITICA LOCAL -- 3.1.Clientelismo grueso y fractura cultural -- 3.2.Clientelismo político y condicionantes económicos -- 3.3.Nuevos sujetos y transición al clientelismo institucional -- CAPITULO IV: LAS NUEVAS FORMAS DE EMERGENCIA DEL CLIENTELISMO POLITICO -- 4.1.Hacia el clientelismo institucional -- 4.2.Articulación entre Cooperativa de Vivienda Lorenzo Ltda. y Municipalidad de 17 de Octubre: entre la cogestión y el clientelismo -- 4.3.La presentación del mediador: la identidad manipulada -- 4.4.Clientelismo político institucional: estructura y práctica -- 4.5.Mecanismos de dominación política -- Conclusiones -- Bibliografía
9508021500
DTS-M2000
CLIENTELISMO
POLITICA
NEOLIBERALISMO
POLITICAS SOCIALES
POLITICAS PUBLICAS
321.02
Las metamorfosis del clientelismo político : Contribución para el análisis institucional - [S.l.]: Espacio, 2003 - 208p. - Ciencias Sociales .
Prólogo, por el Dr. Arturo Fernández -- Introducción -- CAPITULO I: CLIENTELISMO POLITICO -- 1.1.En búsqueda de una definición -- 1.2.Características fijas y variables -- 1.3.La centralidad teórica y práctica del mediador -- 1.4.Relaciones clientelares como prácticas estructurantes limitadas por la estructura -- 1.5.Clientelismo político fino o institucional. -- Algunas conclusiones preliminares -- CAPITULO II: CONTEXTO NEOLIBERAL (1989-1998) -- 2.1.Posmodernidad: ¿un nuevo ciclo histórico? -- 2.2.Acerca de la globalización -- 2.3.Impactos del neoliberalismo en América Latina -- 2.4.Estado y políticas públicas en el neoliberalismo -- 2.5.Redefinición del rol del Estado en la Argentina -- 2.6.Problemática habitacional en la Argentina neoliberal (1989-1998) -- 2.7.Marco jurídico: el Plan de Tierra Arraigo -- CAPITULO III: CLIENTELISMO TRADICIONAL -- EN LA CULTURA POLITICA LOCAL -- 3.1.Clientelismo grueso y fractura cultural -- 3.2.Clientelismo político y condicionantes económicos -- 3.3.Nuevos sujetos y transición al clientelismo institucional -- CAPITULO IV: LAS NUEVAS FORMAS DE EMERGENCIA DEL CLIENTELISMO POLITICO -- 4.1.Hacia el clientelismo institucional -- 4.2.Articulación entre Cooperativa de Vivienda Lorenzo Ltda. y Municipalidad de 17 de Octubre: entre la cogestión y el clientelismo -- 4.3.La presentación del mediador: la identidad manipulada -- 4.4.Clientelismo político institucional: estructura y práctica -- 4.5.Mecanismos de dominación política -- Conclusiones -- Bibliografía
9508021500
DTS-M2000
CLIENTELISMO
POLITICA
NEOLIBERALISMO
POLITICAS SOCIALES
POLITICAS PUBLICAS
321.02