000 | 03853nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFA | ||
005 | 20250225131242.0 | ||
008 | 230201s2004 ag a r 000 0 spa d | ||
020 | _a9509413402 | ||
024 | 8 |
_aDAR-M19473 _b21840 _zDAR024103 |
|
040 |
_aAR-LpUFA _bspa _cAR-LpUFA |
||
080 | _a7.01(8) | ||
100 | 1 | _aAcha, Juan | |
245 | 1 | 0 | _aHacia una teoría Americana del arte |
250 | _a1a.ed.1a.reimp. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _b Ediciones del Sol, _c2004 |
||
300 |
_a272 p. : _bil. ; _c19,5 cm. |
||
490 | 0 | _aAntropológica | |
505 | 0 | _a Índice -- Prólogo, por Adolfo Colombres -- HACIA UN PENSAMIENTO VISUAL INDEPENDIENTE, por Juan Acha -- I. LA NECESIDAD LATINOAMERICANA DE UN PENSAMIENTO VISUAL INDEPENDIENTE -- El arte como fenómeno socio-cultural -- Pensamiento visual y política -- El pensamiento visual y literario -- Unidad, continuidad y pertinencia -- II. LA NECESIDAD LATINOAMERICANA DE REDEFINIR EL ARTE -- El cambio de las maneras de cambiar -- La redefinición del arte -- América latina y su independencia cultural -- Entre la realidad y la invención -- De la pluralidad a un posible pluralismo -- Latinoamérica al trasluz del principio de diversidad -- La necesidad de ampliar y restringir la idea de arte -- III. LA CULTURA INDUSTRIAL Y LAS ARTES -- Visión genral -- La realidad latinoamericana -- Los problemas y posiblidades de nuestras artes "cultas" -- EL MITO DEL ARTE Y EL MITO DEL PUEBLO, por Ticio Escobar -- Introducción -- CAPÍTULO I: LA CUESTIÓN DE LO ARTÍSTICO -- Los conceptos y los mitos ajenos -- Los bajos fondos del arte -- Lo artístico y lo artesanal -- Lo artístico y su autonomía -- Los límites del arte popular -- El arte como expresión de la cultura -- Otra vez la función: el caso del diseño industrial -- Lo único y lo múltiple -- Lo específico del arte popular. Conclusión -- CAPÍTULO II: LA CUESTIÓN DE LO POPULAR -- Lo popular como mito -- Lo popular como subalterno: culturas hegemónicas y cultura popular -- CAPÍTULO III: LA CUESTIÓN DE LO ARTÍSTICO POPULAR -- Lo artístico popular como popularidad -- Lo artístico popular como acción vanguardista -- Lo artístico popular como expresión o como acción impugnadora -- Lo artistico popular como tema -- Un concepto de arte popular -- CAPÍTULO IV: CUESTIONES SOBRE ARTE POPULAR -- La cuestión del cambio -- La cuestión del destino del arte popular -- La cuestión de la modernidad del arte popular -- Bibliografía citada -- MITOS, RITOS Y FETICHES. Desmitificaciones y resignificaciones para una teoría de la cultura y el arte de América, por Adolfo Colombres -- I. ZONA SAGRADA DEL MITO -- 1. El mito como fundamento de la verdad -- 2. Mito, razón y poder -- 3. Crisis de la razón ajena y racionalidad propia -- 4. El mito y la historia -- 5. Libertad, tragedia y dinámica del mito -- 6. Los mitos de desdramatización y el poder de la risa -- 7. La mitogénesis -- 8. Mito y arte -- 9. Mito y literatura -- II. EL RITO, O LA CULTURA COMO ACTO COMPARTIDO -- 1. Rito y mito -- 2. El rito como fundamento de la cultura -- 3. Rito y magia -- 4. Rito y arte -- 5. Rito y sacrificio -- 6. Rito, modernidad y cultura de masas -- 7. Desritualización y re-ritualización de la expresión artística -- 8. El rito como hito -- 9. Rito y relato -- 10. Rito, libertad creativa y estilos étnicos -- III. FETICHES, O LA DINÁMICA DE LA CULTURA -- 1. Energía, líbido, mana -- 2. El concepto de fetiche -- 3. Fetiche y arte -- 4. Fetiche, palabra y literatura -- 5. La dinámica del "mana" -- 6. Fetiche, publicidad y cultura de masas -- 7. Fetiche y colonialismo cultural -- Bibliografía citada y consultada | |
650 | 4 | _aTeoría del arte | |
650 | 4 | _aAmérica | |
650 | 4 | _aFilosofía del arte | |
700 | 1 |
_aColombres, Adolfo, _eCo-autor |
|
700 | 1 |
_aEscobar, Ticio, _eCo-autor |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c44508 _d44508 |