000 02775nam a2200301 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250225131210.0
008 230201s2019 xx om 000 0 spa d
024 8 _aDAR-M24114
_b27724
_zDAR023129
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a791.22(043)
100 1 _aIbarra, Fernando
245 1 0 _a"Sabe la Tierra"
260 _c2019
300 _a37 p.
500 _aTema: Serie documental sobre gastronomía alternativa y producción agroecológica del Uruguay
502 _bTesis colectiva. Licenciatura en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de cine, tv y video) Plan 2003.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes
_d2019
505 0 _a Índice -- Resumen -- Introducción -- Motivación -- Tema de abordaje -- Fundamentación -- Marco teórico -- Objetivos sociales de la comunicación audiovisual -- La puesta en realización -- De los referentes estéticos, temáticos y conceptuales -- De la propuesta estética -- De la puesta en forma conjunta -- De la puesta en rodaje -- De la puesta en personaje -- De la puesta en cuadro -- De la puesta en sonido -- De la puesta en formato -- De la puesta en serie -- De la puesta en capítulos -- De la puesta en pantallas -- La puesta en otra escena -- Bibliografía -- Anexos -- 1. Referentes musicales para la composición de la banda sonora -- 2. Referentes formales -- 3. Referentes temáticos -- 4. Fundamentación -- Alimento cultural. Consumo. "Comida no es alimento". -- Industrias alimentarias ¿=? Industrias culturales -- El síndrome McDonald’s -- Síndrome audiovisual -- Profilaxis discursiva -- Dirección Nacional de Defensa del Consumidor Audiovisual -- Prospectos audiovisuales -- Tratamientos paliativo
520 _aLaura Rosano es chef y productora agroecológica de frutos nativos. Vive en las afueras de San Luis, departamento costero del interior de Uruguay. Laura se especializa en la producción de frutos nativos, sobre los cuales basó su investigación gastronómica para impulsar el uso y consumo de los mismos. Rosca de guayabos confitados y corvina a las brasas con arazá y ensalada fresca son los platos que Laura preparara. Al mismo tiempo que intenta llevar adelante la producción y gestión de la chacra, Laura reparte sis días dando clases de cocina y huerta a niños de la escuela, militando para ayudar a los pequeños productores de Uriguay y promoviendo el cuidado del suelo y el medio en el que vive.
650 4 _aCine
650 4 _aTesis colectivas
650 4 _aDocumental gastronómico
650 4 _aRealización
650 4 _aComunicación audiovisual
700 1 _aAlessandro, Nicolás ,
_edir.
856 4 0 _uhttp://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=484
942 _cTE
999 _c43539
_d43539