Local cover image
Local cover image

La época de oro : Álbum 4

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Corrientes : Fundación Memoria del Chamamé, 2018Description: 44 pUniform titles:
  • Partituras
Subject(s):
Contents:
ÍNDICE DE OBRAS -- 1. Retorno -- 2. Noemí Aida -- 3. Tradición -- 4. El jilguero -- 5. Cañada Fragosa -- 6. Conscripto Benardí -- 7. Camino del arenal -- 8. El tero -- 9. Nostalgias camperas -- 10. La provinciana -- 11. Viejo caa cati -- 12. Puente pexoa -- 13. Roquiño -- 14. El cosechero -- 15. La retozada -- Transcriptas por el Maestro Mateo Villalba
Summary: La década de 1950 podría considerarse como la época de oro del chamame, ya que a la consolidación de conjuntos como el de Tránsito Cocomarola, Tarrago Ros, Isaco Abitbol, Mario Millán Medina y Ernesto Montiel, a quien justicieramente denominamos los grandes del género, surgen nuevas agrupaciones y solistas, muchos de ellos con paso por los conjuntos antes citados, que llevarán nuestra música a un sitial de privilegio en la radiofonía, en la industria discográfica y a los salones y pis- tas de baile. Coincidentemente, la migración litoraleña de la segunda mitad de esta década, provocará un inusitado auge de los bailables del gran Buenos Aires, naciendo de esta manera legendarias pistas que cobijarán a nuestros paisanos para disfrutar de sus referentes consagrados y los nuevos valores que por este tiempo hacían sus primeras armas en Buenos Aires. Esta etapa se consolida con la primera mitad de la década de 1960, cuando artistas como Roberto Galarza, Ubeda - Chávez, el conjunto Vera- Lucero, Abelardo Dimotta, Pedrito Montenegro, Blas Martínez Riera y las agrupaciones de Polito Castillo, por citar algunos, dejan para nuestro cancionero inolvidables creaciones que aquí evocaremos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Artes 78(822.2) FUN 4 (Browse shelf(Opens below)) Available DAR-LIB-31662

ÍNDICE DE OBRAS -- 1. Retorno -- 2. Noemí Aida -- 3. Tradición -- 4. El jilguero -- 5. Cañada Fragosa -- 6. Conscripto Benardí -- 7. Camino del arenal -- 8. El tero -- 9. Nostalgias camperas -- 10. La provinciana -- 11. Viejo caa cati -- 12. Puente pexoa -- 13. Roquiño -- 14. El cosechero -- 15. La retozada -- Transcriptas por el Maestro Mateo Villalba

La década de 1950 podría considerarse como la época de oro del chamame, ya que a la consolidación de conjuntos como el de Tránsito Cocomarola, Tarrago Ros, Isaco Abitbol, Mario Millán Medina y Ernesto Montiel, a quien justicieramente denominamos los grandes del género, surgen nuevas agrupaciones y solistas, muchos de ellos con paso por los conjuntos antes citados, que llevarán nuestra música a un sitial de privilegio en la radiofonía, en la industria discográfica y a los salones y pis- tas de baile. Coincidentemente, la migración litoraleña de la segunda mitad de esta década, provocará un inusitado auge de los bailables del gran Buenos Aires, naciendo de esta manera legendarias pistas que cobijarán a nuestros paisanos para disfrutar de sus referentes consagrados y los nuevos valores que por este tiempo hacían sus primeras armas en Buenos Aires. Esta etapa se consolida con la primera mitad de la década de 1960, cuando artistas como Roberto Galarza, Ubeda - Chávez, el conjunto Vera- Lucero, Abelardo Dimotta, Pedrito Montenegro, Blas Martínez Riera y las agrupaciones de Polito Castillo, por citar algunos, dejan para nuestro cancionero inolvidables creaciones que aquí evocaremos.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image