Local cover image
Local cover image

De encuentros y desencuentros : Estado, gobiernos y movimientos de Trabajadores desocupados

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: SociedadPublication details: Buenos Aires : Biblos, 2012Description: 350 pISBN:
  • 9789876910279
Subject(s):
Contents:
Prologo Luis Tapia -- Introducción -- Sobre la elección del tema -- Problema de investigación y construcción de los datos -- Este libro -- -- PRIMERA PARTE LA MAQUINA DE MIRAR -- Capítulo 1 -- Movimientos sociales y acción colectiva: instrumentos analíticos de las perspectivas contemporáneas -- Algunas palabras previas -- La vertiente estadounidense -- La perspectiva europea -- Algunas palabras finales -- Capítulo 2 -- La clase social y los movimientos de trabajadores desocupados -- Algunas palabras previas -- Un breve rastreo: del mapeo social a la construcción de la clase -- La noción de experiencia -- Dimensiones espacio-temporales de la construcción de la clase social -- Sustrato social: semejanzas y heterogeneidades -- De trabajadores desocupados -- Trabajadores desocupados y piqueteros -- Algunas palabras finales -- Capítulo 3 -- Matrices de articulación entre el Estado y los sectores populares -- Algunas palabras previas -- El estado del estudio sobre el Estado en la región -- Prisma interpretativo -- El Estado y los sectores populares en la vinculación corporativa -- El peronismo: ciudadanía y relación corporativa -- Resistencia e integración -- La dictadura y las políticas neoliberales: una aproximación a sus efectos -- Algunas palabras finales -- SEGUNDA PARTE SON GETTOS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA SON ACTOS -- Capítulo 4 -- Rastreo de la emergencia de los movimientos de trabajadores desocupados -- Algunas palabras previas -- Mutaciones en las relaciones sociedad-Estado -- El barrio y las acciones de militancia territorial -- Algunas palabras finales -- Capítulo 5 -- Planes de empleo, protesta, trabajo comunitario y participación femenina -- Algunas palabras previas -- Flexibilización laboral y planes de empleo -- Planes de empleo y pasos embrionarios de los movimientos de desocupados -- El piquete: memoria y creatividad en los repertorios de las protestas -- El hambre y la participación femenina -- Algunas palabras finales -- Capítulo 6 -- Autogestión de los planes, masificación de la protesta y presencia juvenil -- Algunas palabras previas -- Origen y asunción de la Alianza -- Autogestión de los planes y colectivización de la política social -- La multiplicación de las protestas -- De la coordinación al conflicto: la disrupción y la presencia juvenil -- Otros elementos contextuales, hacia la gran revuelta -- Algunas palabras finales -- TERCERA PARTE LA TIERRA POR ASALTO -- Capítulo 7 -- Hacia la reconstrucción de las mediaciones institucionales -- Algunas palabras previas -- Adentrándonos en los "tiempos extraordinarios" -- Las noticias sobre organizaciones de desocupados -- Reactualización selectiva del ejercicio del poder despótico -- El Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados y su impacto social -- El Plan Jefes y Jefas como proceso de reconstrucción de canales institucionales Reconfiguración del mapa del movimiento -- Algunas palabras finales -- Capítulo 8 -- Matrices polares: ¿la integración supone la subordinación? ¿La autonomía implica el aislamiento? -- Palabras previas -- Primer momento: elementos para entender una apertura -- Movimientos de trabajadores desocupados y acciones contenciosas -- Movimiento de desocupados, integración gubernamental y disputas internas -- Referentes político-estatales y referentes de los movimientos -- Algunas palabras finales -- Capítulo 9 -- La política social y los emprendimientos productivos y comunitarios -- ¿La construcción de una nueva imbricación? -- Algunas palabras previas -- Entre las integraciones y las oclusiones -- El Programa Manos a la Obra -- Emprendimientos locales y construcción identitaria -- Emprendimientos, trabajo y positividad -- El Programa Manos a la Obra, la intervención estatal y los emprendimientos de los trabajadores desocupados -- Algunas palabras finales -- Reflexiones finales -- A modo de cierre, a modo de apertura -- De mutaciones y continuidades -- Interrogaciones tenaces -- Estampas inscriptas en el Estado: algunos avances, -- De vulnerabilidades y riesgos -- Tras las huellas de los movimientos -- Anexo -- Notas sobre los movimientos estudiados -- Bibliografía
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 316.485.22 MAN Ej.1 (Browse shelf(Opens below)) Available DTS-06492

Prologo Luis Tapia -- Introducción -- Sobre la elección del tema -- Problema de investigación y construcción de los datos -- Este libro -- -- PRIMERA PARTE LA MAQUINA DE MIRAR -- Capítulo 1 -- Movimientos sociales y acción colectiva: instrumentos analíticos de las perspectivas contemporáneas -- Algunas palabras previas -- La vertiente estadounidense -- La perspectiva europea -- Algunas palabras finales -- Capítulo 2 -- La clase social y los movimientos de trabajadores desocupados -- Algunas palabras previas -- Un breve rastreo: del mapeo social a la construcción de la clase -- La noción de experiencia -- Dimensiones espacio-temporales de la construcción de la clase social -- Sustrato social: semejanzas y heterogeneidades -- De trabajadores desocupados -- Trabajadores desocupados y piqueteros -- Algunas palabras finales -- Capítulo 3 -- Matrices de articulación entre el Estado y los sectores populares -- Algunas palabras previas -- El estado del estudio sobre el Estado en la región -- Prisma interpretativo -- El Estado y los sectores populares en la vinculación corporativa -- El peronismo: ciudadanía y relación corporativa -- Resistencia e integración -- La dictadura y las políticas neoliberales: una aproximación a sus efectos -- Algunas palabras finales -- SEGUNDA PARTE SON GETTOS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA SON ACTOS -- Capítulo 4 -- Rastreo de la emergencia de los movimientos de trabajadores desocupados -- Algunas palabras previas -- Mutaciones en las relaciones sociedad-Estado -- El barrio y las acciones de militancia territorial -- Algunas palabras finales -- Capítulo 5 -- Planes de empleo, protesta, trabajo comunitario y participación femenina -- Algunas palabras previas -- Flexibilización laboral y planes de empleo -- Planes de empleo y pasos embrionarios de los movimientos de desocupados -- El piquete: memoria y creatividad en los repertorios de las protestas -- El hambre y la participación femenina -- Algunas palabras finales -- Capítulo 6 -- Autogestión de los planes, masificación de la protesta y presencia juvenil -- Algunas palabras previas -- Origen y asunción de la Alianza -- Autogestión de los planes y colectivización de la política social -- La multiplicación de las protestas -- De la coordinación al conflicto: la disrupción y la presencia juvenil -- Otros elementos contextuales, hacia la gran revuelta -- Algunas palabras finales -- TERCERA PARTE LA TIERRA POR ASALTO -- Capítulo 7 -- Hacia la reconstrucción de las mediaciones institucionales -- Algunas palabras previas -- Adentrándonos en los "tiempos extraordinarios" -- Las noticias sobre organizaciones de desocupados -- Reactualización selectiva del ejercicio del poder despótico -- El Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados y su impacto social -- El Plan Jefes y Jefas como proceso de reconstrucción de canales institucionales Reconfiguración del mapa del movimiento -- Algunas palabras finales -- Capítulo 8 -- Matrices polares: ¿la integración supone la subordinación? ¿La autonomía implica el aislamiento? -- Palabras previas -- Primer momento: elementos para entender una apertura -- Movimientos de trabajadores desocupados y acciones contenciosas -- Movimiento de desocupados, integración gubernamental y disputas internas -- Referentes político-estatales y referentes de los movimientos -- Algunas palabras finales -- Capítulo 9 -- La política social y los emprendimientos productivos y comunitarios -- ¿La construcción de una nueva imbricación? -- Algunas palabras previas -- Entre las integraciones y las oclusiones -- El Programa Manos a la Obra -- Emprendimientos locales y construcción identitaria -- Emprendimientos, trabajo y positividad -- El Programa Manos a la Obra, la intervención estatal y los emprendimientos de los trabajadores desocupados -- Algunas palabras finales -- Reflexiones finales -- A modo de cierre, a modo de apertura -- De mutaciones y continuidades -- Interrogaciones tenaces -- Estampas inscriptas en el Estado: algunos avances, -- De vulnerabilidades y riesgos -- Tras las huellas de los movimientos -- Anexo -- Notas sobre los movimientos estudiados -- Bibliografía

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image