Establecimiento del modelo de agregación más apropiado para ingeniería del software (Record no. 56510)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04425naa a2200277 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFIB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250311170441.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2014 xx o 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DIF-M7364
-- 7580
-- DIF006733
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFIB
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFIB
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Amatriain, H.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Establecimiento del modelo de agregación más apropiado para ingeniería del software
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 archivo (897,1 kB)
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Antecedentes: la síntesis cuantitativa consiste en integrar los resultados de un conjunto de experimentos, previamente identificados, en una medida resumen. Al realizar este tipo de síntesis, se busca hallar un resultado que sea resumen representativo de los resultados de los estudios individuales, y por tanto que signifique una mejora sobre las estimaciones individuales. Este tipo de procedimientos recibe el nombre de Agregación o Meta-Análisis. Existen dos estrategias a la hora de agregar un conjunto de experimentos, la primera parte del supuesto de que las diferencias en los resultados de un experimento a otro obedecen a un error aleatorio propio de la experimentación y de que existe un único resultado o tamaño de efecto que es compartido por toda la población, la segunda estrategia parte del supuesto de que no existe un único tamaño de efecto representativo de toda la población, sino que dependiendo del origen o momento en que se realicen los experimentos los resultados van a modificarse debido a la influencia de variables no controladas, a pesar de esto puede obtenerse un promedio de los distintos resultados para una conclusión general. A la primera de las estrategias se la denominada modelo de efecto fijo y a la segunda se la denominada modelo de efectos aleatorios. Los autores que han comenzado a trabajar en Meta-Análisis, no muestran una línea de trabajo unificada. Este hecho hace que sea necesaria la unificación de criterios para la realización de este tipo de trabajos. Objetivo: establecer un conjunto de recomendaciones o guías que permitan, a los investigadores en Ingeniería del Software, determinar bajo qué condiciones es conveniente desarrollar un Meta-Análisis mediante modelo de efecto fijo y cuando es conveniente utilizar el modelo de efectos aleatorios. Métodos: la estrategia sería la de obtener los resultados de experimentos de características similares mediante el método de Monte Carlo. Todos ellos contarían con un número de sujetos bajo, ya que esa es la característica principal en el campo de la Ingeniería de Software y que genera la necesidad de tener que agregar el resultado de varios experimentos. Luego se agrega el resultado de estos experimentos con el método de Diferencia de Medias Ponderadas aplicada primero con el modelo de efecto fijo, y posteriormente con el modelo de efectos aleatorios. Con las combinaciones realizadas, se analiza y compara la fiabilidad y potencia estadística de ambos modelos de efectos. Resultados: el modelo de efecto fijo se comporta mejor que el modelo de efectos aleatorios, presentando potencia con más de 80 sujetos/experimentos cuando el modelo de efecto aleatorio no posee potencia en ninguno de los casos analizados, y fiabilidad para todos los casos en que la varianza es baja o media. Cuando los efectos poblacionales son altos o muy altos, el modelo de efecto fijo tiende a perder fiabilidad sobre todo cuando se incrementa la cantidad de experimentos y la cantidad de sujetos experimentales. Conclusiones: la baja potencia del modelo de efectos aleatorios dentro del contexto de simulación desarrollado, provoca en la práctica que el resultado final del meta-análisis hecho con este tipo de modelo tienda a dar diferencias no significativas en todo momento, no permitiendo de esta forma poder afirmar que un tratamiento es mejor que otro cuando en realidad lo es.
534 ## - NOTA SOBRE LA VERSIÓN ORIGINAL
Encabezamiento principal del original Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software 2(6), pp. 369-400.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INGENIERÍA DE SOFTWARE
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado meta-análisis
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado agregación estadística
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Diez, Eduardo
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bertone, Rodolfo Alfredo
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fernández, Enrique
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://dx.doi.org/10.18294/relais.2014.369-400">http://dx.doi.org/10.18294/relais.2014.369-400</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Capítulo de libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Colección Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Recurso en Línea Biblioteca digital Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025   A0692 11/03/2025 http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1324 11/03/2025 Capítulo de libro