Pertinencia y práctica : (Record no. 42303)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03782nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250311151240.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1977 ag r 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 8425206723
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DAR-M22768
-- 26014
-- DAR021868
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFA
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 003
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Prieto, Luis J.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Pertinencia y práctica :
Resto del título Ensayos de semiología
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Gustavo Gili,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1977
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 156 p. ;
Dimensiones 21 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Índice -- Introducción -- 1. Semiología de la comunicación -- Los índices. La señal y la comunicación. El mecanismo de la indicación. La interpretación del índice. El sentido. Los tipos de sentido. El campo semántico y el campo noético. La interpretación de la señal: el sema. El signo. La primera articulación. El monema. Economía de la primera articulación: las operaciones de clasificación. La segunda articulación. ¿Hay una "tercera articulación?. Paradigma y sintagma. La comprensión del receptor. El papel de las circunstancias. Éxito o fracaso del acto sémico. La aquiescencia u obediencia del receptor. El sistema de intercomprensión, el falso sistema de intercomprensión. El falso código. La falsa apreciación de las circunstancias. La doble concepción del sentido. -- 2.Semiología de la connotación -- El acto instrumental. El instrumento, entidad bifacial. Louis Hjelmslev. La connotación. La "semantización de los usos" de Roland Barthes. La "comunicación artística". Artes literarias, artes arquitectónicas, artes musicales. La ficción artística. -- 3. Lengua y habla -- Las ciencias humanas. El empirismo espontáneo y el objeto de la lingüistica. La lengua como conocimiento. El aspecto centrífugo y el aspecto centrípeta del conocimiento. La identidad. La diferencia. La reciprocidad de la diferencia. Característica y "sustancia". Objeto y nada. Signo cero, sema cero. El universo del discurso. La característica universal. Las características universales de manifestaciones sustitutivas. Los sistemas de clasificación. conocimiento actual y conocimiento virtual. La pertinencia. La estructura semiótica. Oposición y significación. Sistemas de clasificación notativos y sistemas de clasificación connotativos. El universo del discurso significado, universo del discurso significante en otra estructura semiótica. El acto cognitivo. El objeto de la lingüistica. El habla y la "lingüistica" del habla. André Martinet: lengua y pertinencia fonológica. Eugenio Coseriu: sistema, norma y habla. Louis Hjelmslev: esquema y uso. Lengua y sustancia. -- 4. Lengua y código no lingüistico -- Dos procedimientos posibles para definir las "lenguas". La relación lógica entre los significados de los semas. El recurso a las circunstancias. La omnipotencia semiótica. Los códigos con un número infinito de semas. La creatividad. La doble articulación. La "sustancia" de la expresión. -- 5. Pertinencia e ideología -- El descubrimiento del objeto de la fonología. El problema básico de la fonología. Pertinencia e identidad. Concepto y verdad. La "significactividad" de todo conocimiento. Pertinencia y sociedad. Realidad material y realidadhistórica: las ciencais del hombre. Conocimiento y praxis. La constitución de las ciencias del hombre. Punto de vista y ciencias del hombre. Historicidad y objetividad de las ciencias del hombre. Otra forma posible de "objetividad". El conocimiento ideológico. La ideología. Objetividad y lucha de clases. El relativismo. Ciencias del hombre y praxis social. -- Índice onomástico y temático
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Semiótica
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Lengua
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Lingüística
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Comunicación
9 (RLIN) 4616
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Garay Escoda, Joaquím ,
-- tr.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes   DAR-LIB-30967   003 PRI DAR-LIB-30967 25/02/2025 25/02/2025 Libro